Los Monumentos de Adamuz


¡DISFRUTE DEL PATRIMONIO CULTURAL E HISTÓRICO DE ADAMUZ!


Denominación.           IGLESIA DE SAN ANDRÉS.
Tipología.                   Patrimonio arquitectónico religioso.
Estilo.                          Gótico. Sigue los modelos fernandinos ya consagrados en  Córdoba, con restos góticos y adiciones renacentistas.
Localización.               Calle de la Iglesia.
Datación.                    Finales siglo XIV.
Origen e historia.       Su construcción tiene relación con lo favorecida que se vio la población con el Camino Real de la Plata, ruta que unía Córdoba con Toledo.
                                    La parroquia se encuentra hoy ubicada en el extremo Sur de la población, quizás debió ocupar en su origen una posición más céntrica en la trama urbana pero quedó desplazada a consecuencia de la epidemia de peste de finales del siglo XVI.
El templo primitivo es anónimo, pero tiene partes reformadas y añadidas, como el ábside, la portada meridional, la capilla de las animas o virgen del sol, la torre y la sacristía, realizadas bajo la dirección de Hernán Ruiz I, II y III, maestros mayores del obispado de Córdoba encuadrados en el estilo renacentista.
En 1961 tras los desperfectos sufridos por la Guerra Civil del 36 se realizaron consolidaciones en todo el edificio, se desmontaron y se reconstruyeron  las cubiertas, se eliminó la cal que recubría los paramentos del templo dejando al descubierto la sillería de piedra molinaza, característica de la zona. La torre, que había perdido la balaustrada primitiva de piedra, se dotó de otra de hierro con cuatro pináculos de piedra en los ángulos.
Finalmente, en el 2003 se liberó la Iglesia de una construcción que tenía adosada sin ninguna utilidad, dejando así el templo visible por todos sus paramentos. En esos momentos también se descubrió la entrada a un túnel subterráneo junto a la iglesia, con un valor histórico, probablemente utilizado en los años de guerra para refugiarse en él los habitantes de Adamuz.
Descripción.                Su planta consta de tres naves siendo la central algo más elevada que las laterales, señal de arcaísmo. Su triple cabecera consta de un ábside central poligonal y otros dos laterales cuadrados. Soportes de pilares y pilares con medias columnas adosadas sustentan arcos apuntados y de medio punto. Bóvedas de crucería, nervadura y cañón conforman la cubierta de este templo. Tres capillas se integran en el interior de la parroquia con las siguientes advocaciones: Sacramental, Bautismal, Ánimas o Virgen del Sol.
Obras de interés.       Imagen del Padre Jesús Nazareno.
                                   Imagen de la Virgen de los Dolores.
                                   Imagen del Resucitado.
                                   Imagen del Crucificado.
                                   Imagen de San Antonio.
Conservación.             Buena.
Uso actual.                  Iglesia.



Denominación.           ORATORIO DE SAN PIO V.
Tipología.                   Patrimonio arquitectónico religioso.
Estilo.                          Barroco.
Localización.               Calle Mesones.
Datación.                    Mitad del Siglo XVIII.
Origen e historia.       Espacio privado y sagrado de la familia distinguida de los Torralba, dedicado al Papa Pío V. Formaba parte integrante de la Casa Solariega de los Torralba y fue fundada por don Matías Yergo y Torralba.
Descripción.                Es una iglesia de cajón de pequeñas dimensiones, cubierta por bóveda de cañón, con lunetos y arcos fajones, y delante del altar, una pequeña cúpula, que subraya el matiz barroco de la iluminación.
Obras de interés.        Retablo de dos cuerpos, realizado casi todo en mármol rosa de Cabra por el arquitecto Melchor de Aguirre. Destacan el gran nicho central rematado en venera, las columnas salomónicas que lo flanquean y el desarrollado coronamiento del cuerpo superior.
Conservación.             Buena.
Uso actual.                  Iglesia.



Denominación.           ERMITA VIRGEN DEL SOL.
Tipología.                    Patrimonio arquitectónico religioso.
Localización.               8 Km. al oeste de la localidad de Adamuz.
Datación.                    1951.
Origen e Historia.       Probablemente su origen es muy remoto, pero no hay noticias documentales. A la cofradía se le confirmaron las reglas en 1630 por el obispo don Cristóbal de Lobera y Porres, y desde entonces mantienen las peculiaridades de la designación carismática del hermano mayor a los pies de la patrona.
Tradicionalmente se cuenta que La Virgen del Sol se mostró a un pastor en la finca denominada Las Cumbres, a unos siete kilómetros de Adamuz. Esta finca se encuentra dentro de los límites del término municipal de Pedro Abad, pero el pastor comunicó la noticia de la aparición al pueblo más cercano, en este caso Adamuz. A partir de este hecho se mantiene una pugna entre ambos pueblo amenazando los vecinos de Pedro Abad, que si algún año faltaran los de Adamuz a recogerla el domingo de resurrección, quedaría en poder del pueblo de Pedro Abad.
El nombre de la advocación proviene según alguna tradición de que el pastor la encontró en una encina al apuntar el día, cuando daban sobre la imagen los destellos primeros del Sol. Dicha encina se conserva y da su fruto con la figura de la virgen en su cáscara.
Descripción.                Padeció destrozos durante la guerra civil. En 1951, fue totalmente reconstruido el santuario por Regiones Devastadas. El ábside es lo más antiguo. En el libro de Visitas Generales del Obispado, en 1628, se menciona el gasto de "hacer un arco y tapias nuevas en ladrillo, teja, vigas, cal, tablas y demás recaudo". El pedestal de la Virgen está formado de un grueso tronco de encina, como alusión a que en un árbol de esa especie se apareció la Virgen.
Obras de interés:       Virgen del Sol.
Conservación.             Buena.
Uso actual.                 Ermita.


Denominación.           CASAS SEÑORIALES.
Tipología.                   Patrimonio arquitectónico civil.
Estilos.                        Renacimiento y Barroco.
Localización.               Calles Mesones, Dueñas, Libertad, La Fuente, Juncal y Plaza de la Constitución.
Datación.                    Siglos XVI, XVII, XVIII.
Origen.                       Las casas señoriales Adamuceñas se originan como consecuencia del florecimiento socioeconómico que goza la ciudad al ser paso del Camino Real de la Plata. Algunas familias sufren un ascenso social y quieren reflejar en su vivienda su nueva posición, también se instalaron en Adamuz familias distinguidas provenientes de Córdoba.
Descripción.                Las primeras casas señoriales de adamuz, en el S. XVI, se caracterizan por una portada no muy alta, labrada en piedra molinaza cuyo dintel presenta a veces, fechas, inscripciones o símbolos religiosos, y por ventanas con rejas por encima de la portada. Ya en el S XVII y XVIII se añaden frontones, pináculos, se sustituyen las ventanas por balcones, el piso superior gana altura y se rematan con espadañas.
Conservación.             Buena.                                                                                     




Denominación.
           CASA SEÑORIAL DE LOS LARA AYLLÓN.       
Tipología.                   Patrimonio arquitectónico civil.
Estilo.                          Barroco.
Localización.               Plaza de la Constitución.
Datación.                    Mitad del Siglo XVII.
Origen e historia.       La vivienda perteneció al Linaje de los Lara Ayllón, una de las familias más poderosas de Adamuz en esta época, quienes la heredaron de un antiguo antepasado llamado D. Pedro López Pastor. Los miembros de esta familia poseían un importante patrimonio y ejercieron numerosos cargos públicos tanto en el Ayuntamiento de Adamuz como en localidades cercanas. A mediados del Siglo XVIII, Don Marcos de Lara Ayllón  llegó a ser Alcalde Mayor de Córdoba.
            Al parecer durante la estancia de Felipe IV en Adamuz  pernoctó en esta casa, por lo que sus moradores recibieron el privilegio de fundar un PATRONATO REAL, por el que vincularon parte de sus bienes, entre ellos esta Casa, para que se fuesen sucediendo en su disfrute todos los primogénitos del Linaje, sin que este Patrimonio se pudiese enajenar.
Este privilegio le facultaba para poder usar el escudo de armas de la Dinastía de los Austria en la fachada, de ahí su presencia en la misma. Un escudo en el que aparece el Águila bicéfala tocada con la Corona Real.
Descripción.                Es destacable su portada en piedra molinaza y la estructura a base de muros de carga de unos 85cm. de ancho; así como el techo de la planta baja, abovedado en zonas y con vigas de madera en otras; y en la parte trasera, las bóvedas de ladrillo que no son originarias.
Durante su restauración aparecen elementos constructivos de gran valor arquitectónico, lo que lleva a interpretar la funcionalidad original de la casa y los diferentes usos que tuvo definiendo el primer cuerpo como posible residencia de los propietarios, y la parte trasera un patio grande y un granero. También se descubrieron unas tinajas las cuales, según era costumbre en la antigüedad, se utilizaban para almacenamiento de enseres y bebidas.
En su trayectoria paso de ser casa nobiliaria a posada y vivienda particular entre otros usos.
Conservación.             Esta casa fue comprada por el ayuntamiento con la finalidad de reformarla y rehabilitarla para convertirla en un edificio de uso público, poniendo en valor la arquitectura tradicional de la localidad. Las obras para la reforma empezaron en 2007, bajo la dirección técnica del arquitecto adamuceño, D Manuel Galán Muriel.
Uso actual.                  Edificio de uso público: Oficina de Turismo, Biblioteca/Sala de Estudios y Centro de Interpretación de Adamuz.




Denominación.
           CASA SOLARIEGA DE LOS RIBERA.
Tipología.                   Patrimonio arquitectónico civil.
Estilo.                          Barroco.
Localización.               Calle Mesones.
Datación.                    Principios del Siglo XVIII.
Origen e historia.       Esta vivienda fue construida por la familia Torralba a quien pertenece el escudo de armas que luce su portada. Los miembros de este linaje eran oriundos de la localidad de Chillón (en aquellos tiempos, perteneciente a la provincia de Córdoba y actualmente provincia de Ciudad Real), que se instalaron en Adamuz a finales del siglo XVI al calor de los marqueses del Carpio, señores de la villa. Y gracias a la protección de la Casa señorial consiguieron hacerse con una buena posición en la villa contactando con las familias más influyentes. Sus miembros estuvieron, desde siempre, muy vinculados al Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, donde desempeñaron varios cargos relevantes. De entre todos ellos destaca don Juan José Torralba y Ortega, que llegó a ser alguacil mayor del Santo Oficio, hijo primogénito de don Juan Matías Torralba y Ortega, gobernador del Estado del Carpio y de doña Ana de Heredia y Primo perteneciente a una destacada familia de la elite adamuceña. Su poder, prestigio e influencia, hicieron posible que llegara vestir un hábito de la Orden Militar de Santiago a comienzos del siglo XVIII, distinción reservada a linajes de alta alcurnia, cuya cruz asoma por los flancos del escudo que corona la fachada. Esta familia consiguió atesorar un enorme patrimonio llegando a ser una de las ricas de Adamuz, a pesar de todo, el edificio se ha perpetuado como "Casa de Los Rivera" por ser la última familia con cierto tipo de renombre que habitó entre sus muros a finales del siglo XIX.
Descripción.                Esta vivienda responde a un modelo muy difundido entre las clases acomodadas. Como suele ser habitual, los elementos arquitectónicos se disponen, sobre un muro encalado, en la portada, las ventanas y la cornisa. Estos elementos están realizados en piedra molinaza, tan característica de esta zona de la sierra cordobesa. La portada se ubica en el centro de la composición, constando de un gran vano enmarcado en piedra, sobre el que se sitúa un enorme frontón partido, flanqueado por sendos pináculos piramidales, que da cobijo a un balcón, enmarcado asimismo en piedra, sobre cuyo dintel se ubica un bello escudo de armas de grandes dimensiones, colocado sobre una cruz de Santiago, insertado en una cartela flaqueada por sendas bolas. La entrada al oratorio se localiza en un extremo de la fachada y responde a un esquema muy similar a la anterior, esto es un vano de grandes dimensiones enmarcado en piedra, sobre el que se abre un gran frontón partido que en este caso cobija un gran crucifijo, flanqueado por sendos pináculos rematados con pequeñas bolas. En este mismo extremo se alza una pequeña espadaña rematada asimismo con dos pináculos con bolas que alberga una campana. El interior del inmueble ha sido modificado en diferentes ocasiones debido a su adaptación a los modos de vida actuales hecho que, por otro lado, ha permitido su conservación. En su interior destaca un pozo de robusta traza fechado en 1529 (anterior a la fecha del actual edificio), y la parte destinada a casa de labor y graneros, con grandes y robustas bóvedas de medio cañón. La puerta de entrada da paso a un zaguán, desde el que se accede a un bello patio, en torno al cual se disponían las distintas dependencias de la casa. A mediados del siglo XVIII, según el Catastro de Ensenada, en este espacio existían dos moreras, dos naranjos chinos y un limonero. En un principio, el oratorio de Pío V se concibió como una estancia más de la casa, siendo construido, según Ramírez de las Casas Deza por don Juan Matías Torralba y Ortega, cuyo escudo de armas figura a ambos lados del retablo que alberga en su interior.
Conservación.             Buena.
Uso actual.                  Viviendas.





Denominación.           TORRE DEL RELOJ.
Tipología.                    Patrimonio arquitectónico civil.
Estilo.                          Barroco.
Localización.               Plaza de la Constitución.
Datación.                    1566.
Origen e historia.       Felipe II vendió la villa y su término a D. Luis Mendes de Haro y Sotomayor, Marqués del Carpio cuyo escudo de armas es el que actualmente utiliza como sello municipal el ayuntamiento, y quien edificó la torre, dejando constancia de ello en la lápida en latín colocada sobre la puerta.
Descripción.                Hasta los años 60 fue lugar de reunión, mercado público y ferias. Es de planta cuadrada y tiene 15m de altura. El Cuerpo inferior, a modo de basamento, es todo de piedra y en él se abre un puerta pequeña y adintelada sobre la cual hay un lápida en latín en la que  consta que fue edificada por el marqués del Carpio. Continúan otros dos cuerpos con distinta altura estando en origen el reloj en el superior. Encima el cuerpo de campanas abierto con arcos sobre columnas lisas y terminaba en un simple tejado a cuatro aguas. En 1953 le fue añadido por el arquitecto Sánchez Puch, el cuerpo superior coronado con pináculos y frontones, donde se colocó un reloj con varias esferas tal como se ve.
Conservación.             Buena.
Uso actual.                  Campanario.


Denominación.           CRUZ DE LOS CAÍDOS.
Tipología.                    Patrimonio civil.        
Localización.               Avenida Puerta de la Villa.
Datación.                    Década de los 50
Origen e historia.       Monumento conmemorativo al bando victorioso de la Guerra Civil Española.
Descripción.                Paramento de pizarra con una cruz adosada en el extremo derecho
Conservación.             Buena.
Uso actual.                  Interés turístico.




Denominación.           EL PÓSITO.
Tipología.                    Patrimonio arquitectónico civil.
Localización.               Calle La Libertad.
Datación.                    Mitad Siglo XVIII.
Origen e historia.       Edificio público perteneciente al ayuntamiento de la localidad que albergaba las carnicerías y la cárcel en el piso bajo, conservándose aún una vieja reja de la cárcel, y el pósito para el almacenamiento del grano de cereal en el piso de arriba.
Descripción.                Constaba de tres crujías cubiertas por bóvedas que se apoyan sobre muros y un patio interior donde aún se conserva la rampa por la que subían las bestias al pósito para cargar y descargar los granos de trigo.
Conservación.             Buena.
Uso actual.                  Centro de Interpretación Turístico.



Denominación.           CAMINO REAL DE LA PLATA.
Tipología.                    Patrimonio histórico.
Localización.               Calles Soledad, Mesones y La fuente.
Datación.                    S. XIV al S. XVIII.
Origen.                       Vía mineral y comercial del Medievo.
Descripción.                Este camino fue durante varios siglos la principal vía de comunicación entre Castilla y Andalucía. Una vez cruzada Sierra Morena se diversificaba conduciendo al viajero no sólo a Córdoba, Sevilla y Cádiz, sino también en dirección a Granada y Málaga.
La duración del viaje hasta Sevilla, salvo incidencias, solía ser de diez días. Viaje, en verdad, pesado e incómodo en aquellos tiempos, a causa del mal estado de los caminos, aunque se llamaran Reales y de la Plata. A menudo discurría por campos desérticos, con treinta ventas, casi todas míseras, único refugio para el caminante que necesitaba  albergarse o dormir en ellas. El camino se hacía por lo general en tres grandes etapas, intercalando un día de descanso cada tres días de viaje.
El recorrido a su paso por Adamuz comenzaba en el Pozo de Santiago, proseguía por la calle Mesones hasta llegar al que es hoy día el edificio del Ayuntamiento, y continuaba por la calle de la Fuente dirección  al Mesón del Obispo,  hoy desaparecido. En el trayecto de dichas calles nos encontramos numerosas casas señoriales. Para entender la proliferación de estos Inmuebles Nobiliarios habría que tener en cuenta la relevancia de Adamuz durante los Siglos XVII y XVIII como enclave de paso obligatorio hacia la capital, al estar situado geográficamente dentro del Camino de la Plata. Lo que favoreció un gran auge económico-social y comercial, atrayendo la atención de parte de la nobleza cordobesa para instalar su residencia en el Municipio.  
Conservación.             Desaparecido con la creación del camino por Despeñaperros en el S. XIX.
Uso actual.                  Casco urbano.




Denominación.           VENTAS.         
Tipología.                    Patrimonio histórico.
Localización.               A pie del Camino Real de la Plata.
Datación.                    S. XIV al S. XVIII.
Origen.                       Se originan para dar descanso y posada en el Camino Real de la Plata.
Descripción.                Según se cuenta, Enrique III eximió, a finales del siglo XIV, de toda clase de tributos a varias ventas del camino de Córdoba a Toledo. Edgar Agostini habla de las dos calzadas que lo unían con Córdoba. Una de las dos calzadas, la que pasaba por Pedroche y Puerto Mochuelo, es precisamente el itinerario de Córdoba a Toledo. La segunda, la que pasaba  por Adamuz y Conquista, es el camino que más tarde siguieron las postas de Madrid (ruta que estamos tratando) por Ciudad Real, Caracuel, Almodóvar, Venta de la Alcudia, Conquista, Venta del Puerto.”
Astrana Marín dice que desde la venta de Guadalmez, por donde se entraba al reino de Córdoba, hasta Adamuz, existían once ventas, que funcionaron hasta mediados del siglo XVIII y que prácticamente desaparecieron cuando el camino de Despeñaperros arruinó al de la Plata.
La llamada de Aguadul es la única que se conserva en buena parte, constituyendo un interesante vestigio de aquellas.
Conservación.             Prácticamente desaparecidas.



Denominación.           MONASTERIO DE SAN FRANCISCO DEL MONTE.
Tipología.                    Patrimonio histórico.
Localización.               Ctra. del pantano de Guadalmellato km, 2,5 – Adamúz. Finca Los Conventos.
Datación.                    Finales S. XIV.
Origen e historia.       Fue fundado a fines de siglo XIV, por don Martín Fernández de Andújar en terrenos próximos al emplazamiento del antiguo monasterio mozárabe de San Zoilo Armilatense, cuyos muros se dice fueron utilizados en la nueva construcción. Son pocos los restos que se conservan en la actualidad, algunos del siglo XVI, de estilo ojival principalmente. En tiempos del Califato cordobés, nuestra sierra estaba poblada de monasterios. Uno de los más célebres y apartados era el de San Zoilo, apellidado el Armilatense, que hoy conocemos con el nombre árabe de Guadalmellato.
Este monasterio fue destruido, pero siglo y medio después de la reconquista de la ciudad de Córdoba, concretamente en 1394, Martín Fernández de Andujar, platero vecino de Córdoba, que vivía haciendo vida de ermitaño en una posesión de su propiedad, cerca del actual Adamúz, fundó un nuevo convento. Lo llamaron de San Francisco y apellidaron del Monte. Felipe IV se hospedó aquí las durante las festividades de Carnestolendas, cuando visitó Córdoba en 1624.
Descripción.                Solo quedan algunos lienzos de pared, la planta de las edificaciones principales, algún rincón del claustro, el púlpito refectorio y señales de algún altar.           
Conservación.             Ruinas.
Uso actual.                         Monumento turístico.







Denominación.                 POZO DE SANTIAGO.
Tipología.                            Patrimonio etnográfico.
Localización.                      Calle Mesones.
Datación.                            Siglo XVIII.
Origen e historia.             Formaba parte del conjunto monumental de la Ermita de la Soledad (desaparecida). Era lugar de descanso para el viajero que transitaba por el Camino Real de la Plata (también desaparecido), vía mineral y comercial del Medievo entre Córdoba y Toledo. Hasta la década de los 60 se ha estado utilizando por los vecinos para recoger agua para abastecimiento de tareas domésticas.
Descripción.                Sección cuadrada, realizada en piedra molinaza, típica de la zona, con un tejado a cuatro aguas y pináculo rematando al tejado.
Conservación.             Buena.
Uso actual.                         Monumento turístico.


Denominación.                 PILAR DE LA FUENSANTA.
Tipología.                            Patrimonio etnográfico.
Localización.                      Calle Córdoba.
Datación.                            1575.
Origen e historia.             Antiguo abrevadero medieval, situado a la salida del pueblo en la ruta del camino hacia Córdoba, perteneciente al desaparecido Mesón del Obispo (posada de caminantes del antiguo Camino Real de La Plata).
Descripción.                Consiste en un depósito subterráneo cubierto por un edificio de sillería de planta cuadrada, en cuyo muro norte aparece la inscripción: "Reedificárosla los señores regimiento desta villa siendo el alcalde mayor el señor Francisco Porras. Año 1575". La salida de agua situada en la parte baja del muro norte, donde un caño, situado en la parte central del muro, conduce el agua hasta un pilar de planta rectangular.
Conservación.             Buena.
Uso actual.                         Monumento turístico y abrevadero.



Denominación.                 LA FUENTE CABRERA.
Tipología.                            Patrimonio etnográfico.
Localización.                      Camino Fuente Cabrera.
Datación.                            1864.
Origen e historia.             Es citada en el s. XIX por Ramírez de las Casas, haciendo referencia a que fue reedificada en 1818. El edificio que hoy vemos, que alberga el depósito del agua, fue construido en 1864 según fecha la inscripción que conserva. Dado que se encuentra ubicada en las cercanías del llamado Arroyo del Caño, es posible que esta fuente fuera conocida en épocas pasadas como del Caño o del Cañuelo.
Descripción.                Conserva dos estructuras diferenciadas, un edificio de sillería que alberga el depósito de agua y un pilar, edificado en mampostería y mucho más moderno, surtido por un caño. El agua que llega a ambas estructuras procede de la parte norte; unos 40 m. por encima de la fuente aparece un pozo de registro de dicha conducción, cubierto mediante cúpula de media naranja de ladrillo, desde donde el agua baja hasta la fuente para dividirse en dos partes, una que sigue por la conducción hasta el pilar y otra que se queda almacenada en el depósito cubierto por el edificio de sillería datado en 1864.
Este edificio es de planta rectangular, de 5 m. de longitud por 2,5 m. de anchura, y está cubierto mediante un tejado de losas de piedra a doble vertiente. En su cara sur conserva una placa conmemorativa con la siguiente inscripción: "Construida nuevamente en 1864 siendo alcalde constitucional D. Juan Rodríguez Tovar". Bajo la inscripción, en la misma pared, se observan los restos de dos grifos y una pileta para la recogida del agua que fue usada en tiempos pasados.
Hoy día el agua no se extrae directamente del depósito, sino que pasa por medio de una conducción, protegida por un muro de contención del terreno, a un pilar de planta rectangular ubicado a  unos 50 m. del depósito.
Conservación.             Buena.
Uso actual.                         Regadío.



Denominación.                 EL GOLLIZNO: MOLINO, PRESA Y SALTO.
Tipología.                            Patrimonio etnográfico.
Localización.                      Margen izquierdo del Arroyo del Concejo en la Ruta del Agua.
Datación.                            Fines del siglo XIX o principios del XX.
Origen e historia.             Su construcción original se remonta a la época medieval o moderna, si bien la mayoría de los restos conservados son de fines del siglo XIX o principios del XX.
Descripción.                En tiempos pasados fue muy concurrida por los adamuceños, ya que abastecía de agua potable al municipio y era lugar de encuentro de  mujeres que acudían a su cauce para lavar la ropa. En este punto el arroyo el concejo cuenta con una presa que servía para mover el antiguo molino harinero, del “Gollizno”.
Este molino se asienta sobre un afloramiento de roca caliza, utilizando para su construcción la piedra molinaza típica de la comarca.
Su estructura general se articula en tres partes:
La acometida, consiste en un sistema de recogida de agua del arroyo a través de una presa, desde donde era conducida a unos cubos de presión que desembocan en el cárcavo o infierno. Desde ahí el agua pasaba al desagüe situado en la orilla opuesta al molino.
La sala de la molienda se localizaba en la parte superior del molino, en ella se producía la molturación del cereal y su posterior transformación en harina, para lo que el grano se vertía en la tolva, desplazándose hasta la canaleta que se mueve a un lado y a otro, hasta que cae a través del ojo central de la muela volandera o piedra de moler, y es molturado entre esta muela y la fija o solera. La cantidad de grano que caía entre las muelas y el grado de refinado de la harina depende de la separación de las muelas, que se regula subiendo o bajando el puente, sobre el que pivota el rodete y todo el mecanismo del molino, y que se regula mediante el sistema de alivio. Una vez que se produce la colmatación del espacio existente entre las muelas, la harina sale al exterior por un agujero abierto en el guardapolvo o cajón (estructura de madera que cubre las muelas) y cae en el harinal.
A juzgar por las escaleras situadas en la pared norte junto al camino de acceso, sobre la sala de molienda se situaba otra estancia superior, probablemente destinada a vivienda o a guardar el cereal.
El cárcavo o infierno era una sala abovedada situada en la parte inferior del molino en ella desemboca el agua que sale por el saetillo a gran presión procedente de los cubos, y es conducida hacia lo álabes, provocando su rotación que es transmitida por un eje o árbol a la muela volandera.
Siguiendo el curso del río se halla un salto de agua que sirve para alimentar un canal o acequia de piedra molinaza que se utilizaba para el riego de una huerta colindante.
Conservación.             Ruina.
Uso actual.                         Interés turístico.




Denominación.           CUEVA DEL CAÑAVERALEJO.           
Tipología.                    Patrimonio geológico y arqueológico.
Localización.               5 km. al noroeste de Adamuz.
Datación.                    Accidente geológico: mesozoico (200 millones de años).
                                    Asentamiento humano: neolítico (VI milenio A.C.).
Origen e historia.       La cueva se origina por dos influencias, una geológica y el hombre.
Geológicamente se forma en dos fases: La primera, hace 200 millones de años, en el mesozoico se produce un proceso de disolución de la roca caliza, en el que una corriente de agua interna desgasta y corroe las paredes de la roca formando una pequeña galería. Este proceso se llama endokarst. La segunda fase, hace 140 mil años, en el pleistoceno, el caudal del arroyo circulaba 20 m  por lo alto del actual por lo que la corriente fue desgastando la pared norte de la cueva hasta descubrirla uniéndose las dos corrientes de agua, la interna del endokarst y la externa del arroyo. Posteriormente el cauce baja hasta ubicarse a 10 m. mas abajo de la cueva quedando descubierta.
Pero la presencia humana también ha alterado la forma de la cueva con una ocupación neolítica, utilizándola como explotación minera, con la extracción de tierra ferrosa que había en las paredes, como corral para el ganado y en los momentos que estaba deshabitada era ocupada por los animales.
En el 2006 la universidad de córdoba realizó una excavación arqueológica, planteando tres sondeos:
Los dos primeros estaban muy afectados por unas madrigueras que habían destruido la mayoría de la estratigrafía, las capas sedimentarias, aún así y sobre todo en el segundo corte se detectó mucha cerámica de gran calidad con decoración incisa, impresa, almagrada y con aplicaciones en arcilla que aportaron una cronología del VI milenio a.C.
El último corte no tiene alteración sedimentaria pero no está acabado porque por problemas de seguridad se tuvo que suspender la excavación. Pero además de la gran cantidad de material cerámico que se extrajo destacan dos hogares que por datación radio carbónica se fechan en el III milenio a.C.
Las investigaciones fechan la primera ocupación de la cueva en torno al VI milenio a.C., en el neolítico, y el periodo de mayor habitabilidad en el III milenio a.C. en el calcolítico. Serían ocupaciones estacionales.
Los hallazgos de hachas y molinos de mano nos indican que se  practicaba la agricultura y los restos de animales domésticos y salvajes, nos indica que también eran  ganaderos y cazadores.
Descripción.                La cueva tiene un recorrido longitudinal ascendente, desde la boca en la parte Norte hacia la galería final que está en el Sur. Está compuesta por: Un vestíbulo con forma oval y semicubierta por lo que entra la luz natural. Una galería central a modo de pasillo que da acceso a la galería final que es semicircular de pequeñas dimensiones y la inicial del proceso del endokars.
En todo el recorrido, tanto en la pared derecha como la izquierda, hay numerosas gateras de poca profundidad excepto la de la derecha del vestíbulo que con técnicas de espeleología se accede a una galería lateral.
Conservación.             Buena.
Uso actual.                  Interés turístico.





Denominación.           CHIMENEÓN DE LA ANTIGUA FABRICA DE ACEITE “EL ROSALEJO”.         
Tipología.                    Patrimonio industrial.                      
Localización.               Paseo de la Tremesina.
Datación.                    Principios del S. XX.
Origen e historia.      
Descripción.                La chimenea ha quedado como elemento aislado dentro de la trama urbana y en recuerdo, de lo que fue en su día una fabrica de aceite. Se restauró reponiendo los ladrillos en las zonas más erosionadas, se reforzó el cuerpo superior mediante atado con zuncho de acero y se acometerá el rejuntado de toda la fábrica con mortero de cal, además se sustituyó el zócalo del cuerpo inferior por uno nuevo revestido con mortero monocapa de color terracota, por último se colocaron focos dirigidos para iluminar la chimenea. Sirve también como nido a las cigüeñas que desde unos años atrás vuelven a visitarnos y que dan un carácter más apacible a nuestro municipio.
Conservación.             Restaurada.
Uso actual.                  Interés turístico.



Denominación.                ANTIGUA FABRICA DE ACEITE Y JABÓN DE LOS MAYNEZ.
Tipología.                            Patrimonio industrial.
Localización.                      Camino de las Huertas.
Datación.                            Principios siglo XX.
Origen e historia.             Ya en el siglo XX y concluida la guerra civil, comienzan de nuevo a deslumbrarse nuevas iniciativas de comercialización conjunta de los aceites “Montoro-Adamuz”.  Se instalan grandes molinos y almazaras que molturan el aceite producido en toda la comarca, al tener distribuidos por los distintos términos municipales, puestos de compra de aceituna, destacando la fábrica de aceite de los Maynez.
Descripción.               
Conservación.             Restaurada
Uso actual.                         Centro de interpretación del olivar de sierra.



Denominación.                PUERTA DE LA VILLA.
Tipología.                            Zona típica.
Localización.                      Avenida Puerta de la Villa
Datación.                            Mitad década de los 50.
Origen e historia.             Diseñada como prolongación de las calles Juncal y Pósito para descongestionar las angostas calles de la trama original. Forma parte de lo que fue la moderna zona de ensanche de la trama urbana hacia el este, constituida por la barriada de Regiones Devastadas, Grupos Escolares, Casa Cuartel de la Guardia Civil y Viviendas de los Maestros.
Descripción.                En la actualidad representa un hito en la historia de Adamuz ya que es un punto de referencia donde se han dado lugar numerosos acontecimientos y celebraciones, se han concentrado gran parte de los establecimientos descendientes de los históricos mesones del antiguo Camino Real de la Plata. Es el lugar de encuentro por excelencia de Adamuz, un verdadero centro social y popular donde degustar la solera gastronómica y social de este municipio.
Conservación.             Buena.
Uso actual.                         Paseo urbano.


Denominación.           CASCO HISTÓRICO.
Tipología.                    Zona típica.
Localización.               Suroeste del municipio.
Datación.                    A partir de finales del Siglo XIII.
Origen e historia.       La configuración primigenia del núcleo urbano de Adamuz se debe al ser lugar de paso en el trayecto de Córdoba a Toledo por el Valle de los Pedroches, presentando una estructura ortogonal en base a los dos viarios originarios, calles Juncal – Dueñas, Alhóndiga – Iglesia.
Las orientaciones básicas de la trama urbana son de Este-Oeste y la Sur-Norte, impuestas por el sentido del antiguo Camino Real de la Plata.
Descripción.                La originaria trama urbana se extiende a través de calles perpendiculares a las anteriores: las calles Fuente, Pósito, Libertad y Juan Vacas, paralelas a Juncal – Dueñas, y las calles Mesones y Pedroche paralelas a Alhóndiga – Iglesia. Es de destacar la presencia de un nodo central, la Plaza de la Constitución.
Conservación.             Buena.
Uso actual.                  Casco urbano



Denominación.
           BALCÓN MIRADOR DEL PILAR. “EL CUADRO”
Tipología.                    Zona típica.
Localización.               Calle La Fuente.
Datación.                   
Origen e historia.       Forma parte de la ampliación del callejero urbano al Oeste del casco histórico.
Descripción.                Se trata de una calle paramentada por viviendas a un lado y acotado al otro por un prolongado arriate de molinaza cubierto de gitanillas, geranios y otras plantas de coloridas flores, que cuidan los propios vecinos y engalanan las impresionantes vistas hacia el olivar de sierra adamuceño. Justo en el centro de la calle, el acerado hace un voladizo cuadrado que corona el entorno del antiguo Abrevadero del Mesón del Obispo, de ahí que los vecinos de este barrio lo conozcan popularmente como “El cuadro”.
Conservación.             Buena.
Uso actual.                  Casco urbano



Denominación.                MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL.
Tipología.                            Patrimonio cultural.
Localización.                      Calle La Libertad
Datación.                            2008
Origen e historia.             Nace con la necesidad de proteger los numerosos vestigios arqueológicos del pasado adamuceño y darlos a conocer contextualizadamente a la sociedad.
Descripción.                El museo se encuentra ubicado en la planta baja del actual Centro de Iniciativas Turísticas y consta de dos crujías. En la primera se muestran restos fósiles de los distintos periodos geológicos  hallados en Adamuz y otros lugares de la provincia de Córdoba y restos arqueológicos pertenecientes a las culturas ibéricas, romanas y árabes encontrados en el municipio. En la segunda se expone la cultura material neolítica detectada en la Cueva del Cañaveralejo.
Conservación.             Buena.
Uso actual.                         Museo.


Denominación.                CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE ADAMUZ.
Tipología.                            Patrimonio cultural.
Localización.                      Plaza de la Constitución.
Datación.                            2011.
Origen e historia.             Surge como iniciativa del ayuntamiento para revelar al público los significados del patrimonio cultural, natural y etnográfico del pueblo de Adamuz, así como su amplia oferta de turismo y ocio activo, a través de recursos interpretativos como son las composiciones expositivas, visitas guiadas, recorridos señalizados y descritos con audio-guías, videos e imágenes y actividades y talleres. El centro de interpretación de Adamuz pretende crear un ambiente de aprendizaje creativo y dinamizado que provoque en el visitante entendimiento y sensibilidad sobre los recursos interpretados.
Descripción.                Se ubica en la antigua Casa Solariega de los Lara Ayllón y se divide en 5 espacios:
1.      Vestíbulo Introductorio, en el que se proyecta un video sobre la identidad de Adamuz y el origen y evolución del edificio.
2.      Patio Tradicional, donde se desarrollan exposiciones y talleres de Artesanía Tradicional.
3.      Salas Expositivas y de Interpretación, divididas en tres ámbitos temáticos dedicados a la cultura, la etnografía y la riqueza natural. Estos ámbitos contienen elementos representativos de este patrimonio utilizando para su representación las tinajas ubicadas en el suelo, que sirvieron para almacenar grano y aceite en otro tiempo y que son una muestra viva de la historia y el modo de vida de Adamuz.
4.      Proyección de “Imágenes Soñadas”, espacio donde contemplar un video de imágenes del fascinante entorno de Adamuz.
5.      Patio Contemporáneo, donde se desarrollan exposiciones temporales relacionadas con el arte y la cultura.
Conservación.             Buena.



Denominación.      CENTRO DE INTERPRETACIÓN Y RECURSOS DEL OLIVAR DE SIERRA.
Tipología.                            Patrimonio cultural.
Localización.                      Camino de las huertas.
Datación.                            2012.
Origen e historia.             Este proyecto nace desde la tradición más arraigada pero con una enorme proyección de futuro que contribuyendo a la defensa y promoción del principal recurso de Adamuz, el olivar de sierra.
Descripción.                Situado en el antiguo complejo agroindustrial de los Maynez que rehabilitado, asume el modelo original de implantación de la antigua fábrica.
                                    La entrada permite el reconocimiento visual de las instalaciones y maquinarias conservadas, así como el singular volumen de la edificación principal de la fábrica. Con los nuevos cuerpos de edificación que se han proyectado se configura un patio interior, un lugar en el que se dispondrán tinajas recuperadas en un manto empedrado, rememorando la originaria localización de la Bodega de los Maynez.
                                    Su desarrollo se divide en dos fases diferenciadas y complementarias, la primera consiste en un espacio expositivo e interpretativo del olivar de sierra que contribuye a la divulgación de conocimientos sobre el mismo a los visitantes, en la siguiente fase se articula una zona dedicada a la promoción y puesta en valor del aceite de oliva.
Conservación.             En construcción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario