El próximo día 26 de junio se celebra la festividad del Corpus Christi. La solemnidad de esta celebración se remonta al siglo XIII. Esta festividad fue instituida por el papa Urbano IV, el 8 de Septiembre de 1264, debido a dos motivos extraordinarios. “Las visiones de Santa Juliana de Mont Cornillan y el Milagro Eucarístico de Bolsema Ovierto. (FUENTE: http://www.corazones.org/biblia_y_liturgia/liturgia/corpus_christi.htm)
En este día, se procesiona recorriendo las calles del pueblo, que se engalanan con altares sobre alfombras hechas con plantillas de papel y juncia, para recibir al Santísimo. Una vez que el sacerdote bendice el altar, los vecinos del pueblo recogen manojos de juncia, con los que forman una trenza, la cual, guardan debajo del colchón, para que durante el año siguiente no les falte el dinero.
Altar en la calle Pedroche |
Las plantillas de papel que forman las alfombras, se realizan en los días previos a la fiesta, por los vecinos del pueblo. Estas plantillas se dibujan en papel, a las que posteriormente se les pegan papeles de colores, formando figuras geométricas, adornos florales o algún elemento o simbolo religioso. La víspera de la fiesta, por la noche, después de la celebración de la Eucarística, los adamuceños se reúnen en la puerta de la Iglesia de San Andrés para adornar la entrada de esta, donde participan niños, jóvenes y adultos, terminando a altas horas de la madrugada. El día de la fiesta por la mañana, igualmente se congregan las personas para adornar la puerta de S. Pío V, así como la calle Chinchilla, dejándolo todo listo para la salida procesional.
Llega la hora de la celebración, dando comienzo a las 8 de la tarde con la solemne Eucaristía, preparada esta por el Grupo de Cáritas de Adamuz, donde la colecta que se recoge es destinada a Cáritas Diocesana, cuyos fondos son utilizados para ayudar a paliar la gran demanda de solicitudes de ayudas de primera necesidad, entre otras, que existe en nuestra provincia, asi como en Adamuz.
Una vez finalizada la misa, se da inicio a la procesión, donde todos los niños, que durante el presente año han celebrado el sacramento de la Primera Comunión, son organizados por sus catequistas para acompañar al Santísimo por las calles del pueblo, así como todos los vecinos que quieran asistir durante el recorrido.
Calles Juan Vacas adornada por los vecinos de Adamuz |
Desde aquí, invito a todos los adamuceños y visitantes que estén con nosotros en este día a participar en la fiesta, ya que además de ser una celebración religiosa también tiene sus connotaciones etnográficas, para que de esta forma pongamos en valor nuestras tradiciones y costumbres populares.
¡Os esperamos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario